Mi novela épica de fantasía


La Ley del Herrero
Descubre la gran aventura de Begni, una niña avispada y despierta que resuelve un acertijo y se convierte en la primera aprendiz de Herrería de su mundo.
En el Libro 1; Gran Maestra de Herreros, Begni crecerá en su oficio, su carácter y su personalidad. Aprenderá las artes de la Herrería de mano de su Maestro, Pascas, y se enfrentará a todas las autoridades para hacer valer la Ley del Herrero, el Código más antiguo de su mundo.
En el Libro 2; Guerrera de Guerreros, Begni descubrirá que hay más mundos más allá del suyo, y que todos están amenazados por un enemigo brutal al que se tendrá que enfrentar.
La Ley del Herrero es una épica de espada y brujería, vista esta vez desde los ojos de los herreros, de los soldados, de los campesinos...




Atrévete a cruzar la puerta
Gran Maestra de Herreros
Guerrera de Guerreros
Los cazadores de demonios
La Saga Heegan




El Pozo de Corinto
En la vieja Corinto de la Grecia clásica, un hombre se deshace de su hijo recién nacido, tras descubrir que no es suyo, si no del amante de su esposa. Lo hace de noche, a escondidas, y lo lanza al antiguo pozo de la plaza vieja.
De este modo libera a un demonio que ya nadie recordaba que estuviera allí. Un demonio caído hace mucho tiempo de las estrellas, desterrado a La Tierra y encerrado en ese pozo humilde por un puñado de pastores.
El demonio ha alimentado durante siglos un odio hacia la ciudad que crecía y prosperaba a su alrededor, y ahora liberado quiere destruir a Corinto hasta reducirla al olvido...
Heegan, el Heegan de la época, se une a los corintios en su lucha contra el demonio de las estrellas.
Alianzas entre antiguos pueblos, unos de parte de los corintios, otros del lado de su enemigo. Dioses del Olimpo griego, espíritus animistas del norte. Todos se enfrentarán en una guerra que decidieron, finalmente, dejar caer en el olvido.
La Segunda Caída de los Ángeles
Los primeros Ángeles en caer fueron llamados Demonios, los que seguían a Luzbel. Los que cayeron después, tras desoír a Dios y decidir luchar en La Tierra contra las huestes del Primer Caído, fueron llamados Nabuzángeles.
Ambos bandos en una guerra sangrienta y oculta a la Humanidad se persiguen buscando la destrucción mútua. Y en paralelo a esta guerra los Heegan, generación tras generación, entorpecen a unos y a otros.
Desde tiempos de Fenicia, con el primer Heegan, hasta el Siglo XX con sus guerras, pasando por el entierro del propio Billie el Niño, la estirpe de cazadores de demonios es testigo de la Historia Humana y de la otra Historia, la de los Primeros y los Segundos Caídos.
Una mirada a la evolución de la familia Heegan, saltando adelante y atrás en los años y los siglos, conociendo su soledad, su valor y su aprendizaje, hasta llegar al último de ellos, a finales del Siglo XX.


Bienvenidos al Futuro
Espacio y Mundos Futuros




Ácido de batería y aromas de canela
En Ácido de batería y aromas de canela, Dana, una niña, decide ir a buscar la Torre. No es que ella conozca una Torre, o que haya oído hablar de ella, o que se vea una Torre desde dónde ella vive. Es que Dana descubrió una vieja biblioteca, con libros de papel, y redescubrió la literatura universal.
Dana se da cuenta de que hay torres por doquier. Las dos torres de el Señor de los Anillos. La Torre Oscura, dónde vive el Rey Carmesí. Una torre al final de un sendero de baldosas amarillas, y otra curiosa torre a la cual se accede por la ventana, trepando por el cabello rubio de una muchacha que arriba vive.
Con la ayuda de Eli, un robot liberto que puede ser reclamado por cualquiera para recibir ayuda, parte en pos de la Torre.
Eli y Dana comienzan una viaje por la ciudad y luego por el mundo. Un mundo que se tornó gris, húmedo pero sin lluvia. Un mundo que van a trastocar en su viaje, un mundo que primero comenzará a tener amarillo en las yemas de los huevos, y luego verde en los parques. Mientras Eli y Dana se hacen familia, y se inventan aventuras que vivir.
¿Por qué ácido de batería y aromas de canela? Bueno, Eli dice, cuando conoce a Dana, que ella huele a canela, aunque hace mucho que no existe la canela en el mundo. Y el ácido de batería es algo que deberéis descubrir vosotros, si os atrevéis a cruzar la puerta.
El Otro Barco
Imagina un barco, un barco tan grande que debes llamarlo El Barco, dónde viven cientos de miles de personas, los cuales creen que el Universo es un eterno Océano en su largo, ancho y profundidad, y un eterno cielo en su largo, ancho y altitud, y que en medio, por supuesto, navega el Barco.
Una Sociedad de estudiantes, que se llaman a si mismos la Sociedad Mont Blanc, discrepa en todos los postulados de la Ciencia Establecida en el Barco. Dicen que el mundo es una esfera, y publican un tratado con las pruebas matemáticas que lo demuestran, el "Tratado sobre la forma del mundo, de Mont Blanc"
La búsqueda del tal Mont Blanc se convierte en una prioridad para las autoridades, mientras la Sociedad, con una nueva socia entre sus filas, a pesar de que en el Barco las mujeres tienen prohibido el estudio, una experta en Geometría, lanzan un nuevo tratado, este titulado "El Otro Barco", en el que no sólo afirman la existencia de otros Barcos, si no que pronostican cuando se podrá ver uno.
Llegará el día previsto en un ambiente de revolución dentro del Barco, y todo el mundo que conocen se dará la vuelta, más allá de avistar o no Otros Barcos.




Una enfermedad curiosa afecta a todo el planeta. La gente se duerme, sin más, se queda dormida. No sufre, no se muere de ello, sencillamente duerme, y no despierta.
Por casualidad Dona se queda dormida junto a Laura, su pareja, mientras vela su sueño, siendo Laura una de las víctimas de la enfermedad conocida como el Sueño de Ángela, por la primera durmiente.
Dona entra en el Sueño de Ángela, pero no se queda allí, no se queda dormida, y será, por supuesto, objeto de estudio como primera posible cura para la rara enfermedad.
Resulta que todos los durmientes habitan un mismo sueño, encerrados en él. Y ese sueño es como un gran juego de dragones y mazmorras, al que los durmientes no pueden jugar...
Pronto Dona viajará al Mundo de Ángela y entrenará a otros para que viajen con ella, cumpliendo misiones para los durmientes, que dentro del Sueño de Ángela duermen también, y sueñan, y los aventureros como Dona deben encontrar el objeto de sus sueños para que logren despertar...
El Mundo de Ángela
Para la poesía, siempre hay tiempo
Versos que se sueñan




Los versos de los Muertos
Los Versos de los Muertos es una colección de poemas basados en el cementerio y la Muerte.
Al estilo gótico y romántico de Adolfo Becquer o Espronceda, y con el ambiente propio de la Providence de Edgar Allan Poe y H.P. Lovecraft, los poemas de este volumen llaman a la nostalgia, al amor, al recuerdo y a darle, de algún modo, voz a aquellos que se han ido.
Poemas creados a lo largo de una década, aquí y allá, recopilados con el tiempo y corregidos, que invitan a ser leídos con calma, escuchando música, en cualquier noche de invierno u otoño, siempre y cuando te atrevas a cruzar la puerta.
Li Sao; la Hija del Gran Rio del Cielo
Li Sao vivió antes de que nacieran los mares y los océanos.
Li Sao, Hija de Padre Arnar, el Gran Rio del Cielo, esperaba a que cayerá el agua de tejado del mundo, acabara con aquella edad de los hombres y diera paso a un nuevo tiempo de mares.
Li Sao le dio el sonido a los cascabeles, a las hojas caídas de los sauces, a la hierba y a la noche.
Un poemario mitológico y fantástico dedicado a mi pareja, en la forma de su alter ego, la bella Li Sao. Ilustrado por mi mano a lo largo de los años, Li Sao es una pieza de colección que enamora.
Poemas y algún relato sobre el mundo mítico de Li Sao, la que trae la alegría al mundo.
Esta es una puerta que debes cruzar.


Ratones y Bicicletas
Un divertido poemario infantil ilustrado.
Si quieres conocer por qué la Luna encoge, desaparece y vuelve a engordar, o como se llama mi mejor amigo, debes leer los poemas de Ratones y Bicicletas.
Sin ánimo paternalista, sólo el de entretener a los más pequeños, darles una lectura y unos dibujos divertidos, Ratones y Bicicletas está pensado desde el punto de vista de padre y tío que contaba cuentos e improvisaba poemas y versos o adivinanzas para sus hijos y sobrinos.
El lugar de las otras ficciones
Saluda al contador de cuentos




El Libro Blanco del Trotamundos
Yo trabajaba en una herrería (una de esas que me llevaron a escribir La Ley del Herrero) cuándo comencé a crear este volumen de cuentos.
Lo hice a primera hora de la madrugada, escribiendo a mano sobre una lavadora en un cuaderno, para no despertar al resto de la casa, antes de salir hacia el trabajo.
Retocado mil veces, el Libro Blanco del Trotamundos, es un libro de cuentos no cuentos. Se desarrolla en diálogos donde el Trotamundos relata historias fantásticas a diferentes personas, desde camareros, hasta directivas de grandes empresas.
La Fantasía del Trotamundos está más cerca de la Fantasía de Alvaro Cunqueiro que de la Fantasía de Tolkien. Un desatino de historias que son un óleo de sueños y alegrías, como la de la Reina que se tenía muy vista (vease la imagen) o la de la flor que deseaba tener piernas, o la de aquel hombre que coleccionaba miradas.
Esta es una puerta que no es preciso ni abrir para desear cruzarla.
La Justicia según Alex
A lo largo de un día, desde la mañana hasta la noche, Alex será testigo de la muerte, aparentemente un suicidio, de un compañero de clase. Conocerá a la muchacha que será su primer gran amor. Descubrirá toda una red de adolescentes descontentos dispuestos a dejar este mundo, y sobre todo, comprenderá que la Justicia es algo que no se puede resumir en una definición lingüistica.
La Justicia según Alex se desarrolla en Loranca, el barrio dónde viví tantos años y dónde desarrollé gran parte de mi actividad cultural.
Es un abrazo a mi pasado, a mis vecinos, a mi adolescencia, a mis primeros amores y mis primeras amistades, a mis primeros encuentros con la enfermedad mental y con el dolor. Es un abrazo cariñoso, lleno de ternura.
Adoro a Alex desde que surgió de mi cabeza para tomar vida propia, y le debo mucha calma y mucha paz


Noche en la Almenara
Estaba mudándome yo de Robledo de Chavela cuando mi pareja me informó sobre un concurso literario que en aquel pueblo salía.
En Robledo tienen un pico al que se sube a través de una preciosa senda. Este pico se llama La Almenara, y como era costumbre mía ir hasta allá arriba paseando, le dediqué un cuento de fantasmas.
El volumen es una antología de relatos, escritos desde tiempos tan lejanos como el 92, el del año de los JJOO de Barcelona.
Cuentos de ciudad y de pueblo. Relatos que hablan de cuestiones cotidianas que vale la pena destacar. El pecado de Laurel, El jardín de Hilda, Esperando al ocaso, son cuentos breves, costumbristas, con una narrativa cuidada y mil veces corregida.
No es una puerta para cruzar.
Son muchas puertas.


Seduciéndote
Sarah es sorprendida robando en casa de una aristócrata, y la dueña de la casa le da dos opciones; casarse con su hijo, o ir a la cárcel.
Se casa, pero no tarda mucho en plantearse si hubiera sido mejor elegir la cárcel.
Su marido es un hombre que no tiene ojos más que para sus textos teatrales. Un hombre rico, de buena posición, que sólo piensa en su carrera de dramaturgo, y que acude a su boda como quién acude al té con la amiga de su tía solterona.
Pero Sarah sabe enamorarse de esa misma pasión y entenderla, y decide convertirse en una de las mujeres que su marido imagina para posibles textos teatrales, y lo seduce siendo esa otra, que él sabe que no es más que ella interpretando.
Y tras la primera mujer, viene una segunda, y una tercera... y Sarah seduce y enamora a su marido, el cuál, de todas las mujeres que ella encarna, a la que prefiere es a Sarah.
Una historia romántica, erótica, divertida y optimista.


Teatro para leer
Imagina el escenario




España; Año 1900
Tanto "España; Año 1900" como "Cartas desde la Muerte" son dos colecciones de textos teatrales cortos unidos por una temática común. Son textos que se leen como relatos, sin tecnicismos propios de la dramaturgia.
Ambas colecciones nacieron con la idea de poder ser representadas en cualquier lugar, desde pequeños escenarios a grandes teatros, y por cualquier tipo de compañía. Los textos, al tener temática común pero ser independientes, se pueden representar en cualquier orden, se pueden retirar algunos, no es necesaria una gran escenagrofía o luminotecnia, aunque permite que sea una representación compleja y adornada si se desea. El elenco puede ser pequeño y que actores y actrices hagan diversos papeles en diferentes cortos...
De este modo, tanto un volumen como el otro, ofrecen una ductilidad perfecta, así si es para una representación teatral como para una lectura amena.
Cartas desde la Muerte
"España; Año 1900" nos lleva en un viaje por diferentes zonas de la España que se enfrentaba al último año del Siglo XIX (que no el primero del Siglo XX), todas con su peculiaridad.
En Asturias, por ejemplo, vemos a dos hermanas que se enfrentan primero a un hermano abusador, y tras deshacerse de él, al juicio popular que no atenderá a razones. "Quejidos en el sótano", título de este corto, ganó el Micro Teatro y Punto. En "Las Brumas", ganador del Conurbano en Argentina, vamos a Galicia, a conocer la superstición, el miedo y la mitología mezclada con cristianismo.
"Cartas desde la Muerte", por otro lado, nos descubre escenarios fantásticos relacionados con el Reino de la Muerte. Desde un paciente de un psiquiátrico que dice recibir cartas de su amada fallecida desde el otro lado, en el corto que da nombre al volumen, hasta dos mujeres en una sala de espera sin saber qué esperan... ni que están (o está) muertas (o muerta)
Los cortos teatrales de fantasía y terror son mis trabajos más representados. Son una buena puerta qué cruzar.


El prisionero
Hay una guerra, y da igual el año, el lugar o si es una guerra que sí ocurrió o que va a ocurrir o que nunca ocurrirá. Es una guerra.
Tres mujeres han perdido a la misma persona, a Juan, que es marido de una, hijo de otra y hermano de una tercera. Tres mujeres que conviven en la misma casa en un lugar en guerra, sobreviviendo en las circunstancias propias de ese escenario.
Y una de ellas encuentra un enemigo herido, casi muerto, y lo hace su prisionero personal. El prisionero de las tres mujeres. Decide fusilarlo con el arma del propio prisionero, por Juan, hombre por hombre. Pero antes debe curarlo, porque matar a alguien que ya está muerto en la práctica, no sirve. Le pide a la madre de Juan que lo curé, y ésta se opone al plan, mientras la hermana se muestra a favor al tiempo que le parece una atrocidad.
Porque, dice la madre de Juan, ese hombre también tiene una madre, o una mujer, o una hermana. Porque, dice la esposa de Juan, precisamente tiene una madre y una esposa deben fusilarlo, como hicieron con Juan.
Ganadora del Primer Context de Teatre de Cornellá, "El prisionero" es un texto social y pacifista, con una resolución tan inesperada como insoslayable en el escenario de odio que la guerra crea.


Extraños en el espejo
Clo convive con Marta después de un duro proceso de recuperación en un centro psiquiátrico.
Clo, pedante, grosero, maleducado y soberbio, recibe la visita de su Alter Ego, una alucinación que vivía en su espejo, un reflejo de él divertido, desenfadado e ingenioso, y al que, por supuesto, Marta no puede ver.
Cruda, divertida, profunda, descarada, "Extraños en el espejo" es también un reto para representar. Un solo acto de tiempo real, desde la llegada del Alter Ego hasta la resolución, sin cortes de acción ni oscuros que den pausa.
Más de treinta años cumple ya este texto teatral que no ha perdido vigencia no sólo en el aspecto de la salud mental, si no en el aspecto de las relaciones sociales.
El espejo es también una buena puerta a cruzar, si te quieres enfrentar a los extraños en él habitan.




Vamos a reírnos, y mucho, muchísmo, hasta la lágrima y la tos.
La de romanos se titula "Una equivocada Historia de Marcon Antonio, Cleopatra y la pacificación de Egipto", la de troyanos es más sencilla; "Aquí arde Troya"
Ambas son dos comedias del absurdo que comparten una cosa; la mirada crítica y burlona que hacen a la idea del cine americano que tiene sobre la Historia Clásica.
Espadas de plástico, un heraldo en bermudas, humor al estilo Monty Phyton y mucho cachondeo.
Representar la de romanos se nos hacía eterno, por las constantes interrupciones por las risas del público, que obligaban a pausas que ayudaran a no perderse los chistes y los gags.
Representada por "Sueño y Libertad", el grupo de teatro que fundé y con el que durante más de quince años tabajé, supuso un soplo de aire fresco después de representaciones intensas y duras como "Extraños en el espejo"
Una de romanos y otra de troyanos
Preguntas Frecuentes
¿Qué tipo de libros son?
Son libros de fantasía y ciencia ficción que exploran mundos imaginativos.
¿Dónde puedo comprarlos?
Puedes adquirirlos en Amazon y otras tiendas en línea fácilmente.
¿Hay un libro principal destacado?
Sí, el libro principal se titula 'La Ley del Herrero', y es el centro de la serie.
¿Tienes un blog?
Sí, el blog habla sobre libros en general.
¿Cómo puedo contactar contigo?
Puedes usar el formulario de contacto en la página.
¿Hay contenido multimedia disponible?
Sí, subiré vídeos e imágenes promocionales de mis libros en la web.